. -->
Mostrando entradas con la etiqueta La Historia del Loco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Historia del Loco. Mostrar todas las entradas

28 noviembre 2010

Critica: LA HISTORIA DEL LOCO de John Katzenbach



LA HISTORIA DEL LOCO (LHL)
    de John Katzenbach


Titulo Original: The Madman´s Tale
Edición: Octubre 2004
Ediciones B/Grupo Zeta (La Trama)
ISBN: 84-666-1946-1
Idioma: Español











EL LIBRO

   Han pasado veinte años desde que el Western State Hospital cerró sus puertas y sus ultimos pacientes se reintegraron a la sociedad. Francis Petrel tenía poco más de veinte años cuando su familia lo recluyo en el psiquiatrico tras una conducta imprevisible que culminó en una crisis.Ahora, alcanzada la mediana edad, lleva una vida sin rumbo y solitaria, alojado en un piso barato y permanentemente medicado para acallar el coro de voces en su cabeza. Pero un reenceuntro en los terrenos de la clausurada institucion remueve algo profundo en la mente agitada de Francis: unos recuerdos sombríos, que él creía haber enterrado, sobre los truculentos hechos que condujeron al cierre del Western State Hospital, y el asesinato sin resolver de una joven enfermera, cuyo cadaver mutilado fue encontrado una noche despues de cierre de las luces. Aunque la policia sospechó de un paciente, los internos siempre hablaron de un "ángel" y el crimen quedó sin resolver. Solo ahora, con la reaparicion del asesino, conocerá la respuesta. 

FRAGMENTO DE LA HISTORIA DEL LOCO:
Cogí una silla algo arañada y raída y la situé contra la pared, al fondo d e la habitación. Aunque no tenía papel, si tenia unas paredes desnudas pintadas en blanco. Si mantenia el equilibrio sobre la silla, podia llegar hasta casi el techo. Agarre un lapiz y escribi deprisa, con letra pequeña , comprimida pero legible:  
"Francis Xavier Petrel llego llorando al Hospital Estatal Western en una ambulancia. Llovía con intensidad, anochecia de prisa, y tenia los brazos y las piernas atados. Con solo veintiun años, estaba mas asustado de lo que habia estado en su corta y hasta entonces relativamente monotona vida..." .

PEFIL DEL AUTOR:                    John Katzenbach        

(o Jon, nacido en 1950) es un escritor que también ha trabajado como guionista en películas basadas en  obras propias. John Katzenbach posee una larga trayectoria como periodista especializado en temas judiciales, trabajo que ha ido compaginando con la escritura. Además de la Historia del Loco, es autor de In The Heat of THhe Summer- nominada al premio eDgar y llevada al cine con el nombre de The Mean Season  -, The Traveler Day of Recnoking, Just Cause, Tha Shadow Man (tambien nominada al Edgar), State ofMind,El Psicoanalista y La Guerrade Hart. Todas ellas obras maestras y con una trama insuperable.

Nyra Dice: 

¿Pueden imaginarse a un loco con una logica mas precisa, mas real y mas certera que un "hombre cuerdo"?, ¿Puede un hombre con el sentido y la salud mental desprovista de lucidez; ser un heroe, un investigador, un filosofo e inclusive un salvador?. No es facil de contemplar esa posibilidad, pero John Katzenbach me lo ha pintado a las mil maravillas. Esas interrogantes anteriores, son las caracteristicas de nuestro "Loco Estrella", en la obra de este autor que una vez más no ha me decepcionado. 

   En breve resumen, El libro narra la historia de Francis Petrel, mejor conocido en el bajo mundo de la locura y por los compañeros  de condicion del  Westenr State Hospital (WSH), como "Pajarillo"; Su historia clinica es simple: escucha voces, no esta enterado de su entorno actual y en casos extremos el chico se torna violento. El libro consta de 3 partes; en la 1era se titula Un narrador poco fiable  conocemos un poco de las circunstancias de como Francis acabó como huesped medicado del WSH, su retorno fortuito  a ese lugar horrendo y los acontecimientos que se suscitaron durante su estadia 20 años atras; en una visita imprevista al sitio que lo torturó y le medio aniquilo la conciencia nuestro querido pajarillo rememora los asesinatos que tuvieron lugar en el Hospital y su parte en todo ese caos, sus voces ya calmadas con los años le sugieren al igual que un amigo escribir lo que sucedio realmente; de alli surge a medida que las paredes se llenan de palabras y de viajes internos llenos de miedo y desesperacion, y,aunque no lo parezca de cortos momentos de felicidad y de amistad en un entorno de crimenes, la verdadera historia. Tambien es aqui donde nuestro personaje conoce a su mejor y único amigo Peter El Bombero que para variar si es un hombre lucido en toda  regla pero que por una penosa circunstancia acabo alli; luego esta la fiscal encargada de esclarecer el primer homicidio Lucy Jones con un triste pasado y un peligroso objetivo en mente (Capturar al asesino).  Estos 3 personajes son los que en conclusion llevan la batuta y arman las piezas mas importantes del rompecabezas de esta historia ; en la 2da parte que se titula Un mundo de historias; ocurre de todo, el asesino da varios golpes, se recogen pistas,  las autoridades del hospital como siempre da muchos problemas, ahi suspenso, drama a monton y por supuesto altos niveles de locura. La 3era parte Pintura al latex blanca nos muestra un final abrupto y corto incluso las paginas son minimas en él. Tanto la historia excelentemente escrita, como el libro en si mismo son imperdibles.

    Ahora, ¿Que pienso del libro?. Chic@s, Me encanto!. Lo recomiendo ampliamente, sin lugar a dudas. Como ya saben JK me encanta, es uno de mis escritores favoritos.La Historia del Loco  me capturó por completo, Francis Petrel es un personaje complejo, dificil, consumido por varios mundos, por problemas distintos, marcado por una vida dura y viviendo una aun mas dura, podia ver cosas que otros no veian, deducir detalles que para los cuerdos estaban velados, aun asi seguia siendo solo un hombre con una vida llena de maltrato mental, de golpes en su conciencia, aun asi todas estas caracteristicas lo hacian especial; Francis solo queria algo sencillo: dejar de estar loco, dejar de oir esas voces y salir de ese hoyo negro que era su vida desde siempre. Lo que más me llamo la atención es que Pajarillo no solo luchaba con su locura sino con la certeza de tener un asesino olisqueando su nuca y que podia asesinarlo a en cualquier momento, de hecho él lo esperaba; por todo lo que sin pretender sabía de los crimenes. El desenlace pues no quiero ni darles pistas pero, el libro en su etapa cumbre me hizo saltar de la cama de la impresion. :)



Nyra.-