. -->
Mostrando entradas con la etiqueta Circulo Rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Circulo Rojo. Mostrar todas las entradas

22 julio 2016

8° ANIVERSARIO DE Edit. CIRCULO ROJO - 2.920 DIAS COMPARTIENDO BUENOS LIBROS!!





Hola Lectomanos!

Hoy es un dia especial, sin duda uno memorable. Los amigos de la Edit. Circulo Rojo cumplen sus 8 añitos en el mundillo literario, apoyando autores que merecen ser leídos. He tenido la oportunidad de colaborar con sus publicaciones y me siento muy feliz de que sigan creciendo e innovando, ellos fueron los primeros que quisieron apoyar mi blog como parte de su cartera de blogs y eso lo agradezco mucho. Desde aca les deseo muchisimos más exitos.
Cariños!!

Editorial Círculo Rojo cumple 8 años

 

Corría el año 2008 cuando el escritor Alberto Cerezuela decidió embarcarse en lo que en aquel momento parecía una locura: Renovar el panorama literario en España a través de la autoedición. Quiso luchar contra un sistema en el que las editoriales decidían a quién publicar y el autor era el que menos beneficio se llevaba dentro del proceso de editar un libro, si es que conseguía ganar algo. Todo comenzó cuando Alberto intentó publicar un libro y vio cómo las editoriales le cerraban las puertas. A pesar de tanto rechazo, decidió autopublicarlo y fue un auténtico éxito. En ese mismo instante pensó que seguramente habría más gente en su misma situación.

Así nació Círculo Rojo, y hoy, ocho años después, es la editorial de autoedición más importante de España,



habiendo superado la cifra de los 7000 libros publicados y de los casi 5000 escritores que han confiado en ellos. Al principio, los libros que llegaban para publicar eran de autores noveles que querían dar salida a su primera obra, pero la línea se abrió con el paso de los años. Ahora muchos escritores son reconocidos que buscan en el sistema de Círculo Rojo la fórmula para obtener mayor beneficio. Si una editorial convencional paga al autor, como mucho, el 10% de beneficio, con Círculo Rojo los autores se pueden llevar hasta el 90%. Quizá por eso cuentan en su catálogo con finalistas del Premio Planeta como Carmen Manzaneque; finalistas del Premio Fernando Lara como Luis Heredia Barragán; o ganadores del premio ASECAN como Juan Gabriel García. Ami Bondía, Carlos Jiménez, Juan Carlos Valerón, Pérez Lima o María Jesús Peregrín son otras ilustres firmas que han apostado por Círculo Rojo.

¿Cuál es el secreto? Sin duda alguna, la transparencia y la seriedad. Esto solo se consigue a través de un equipo de profesionales, cada uno en su sector, que ama lo que hace. Por ejemplo, los maquetadotes tienen experiencia en grandes proyectos como los diarios El Mundo y Marca; los diseñadores son titulados en Diseño y Marketing Editorial y de Publicidad; y las editoras conocen a la perfección el mundo del libro. En el sector existen editoriales que maquetan con programas automáticos o que cuentan con una misma persona para hacer trabajos tan distintos como el de editor y el de diseñador a la vez, y eso se nota en el resultado final.

27 junio 2016

15 marzo 2016

NOVEDADES CIRCULO ROJO MARZO



 Para darle más dinamismo a vuestras páginas, os mandamos un booktrailer para que lo coloquéis junto a las novedades: 


Novedades marzo 2016

Para ver la información detallada, pinchar en la imagen del libro.
También puedes reenviar este email a tus amigos o medios de información. 
En el caso de no ver ninguna imagen pinchar aquí.
PARA PETICIONES, RESPONDER EN UN NUEVO EMAIL

  http://editorialcirculorojo.com/donde-voy/ http://editorialcirculorojo.com/al-otro-lado-de-las-palabras/ http://editorialcirculorojo.com/al-otro-lado-de-las-palabras/ http://editorialcirculorojo.com/saco-la-basura-por-escrito/ 

09 marzo 2015

NOVEDADES ED. CIRCULO ROJO




 Para darle más dinamismo a vuestras páginas, os mandamos un booktrailer para que lo coloquéis junto a las novedades: 


Novedades marzo 2015

Para ver la información detallada, pinchar en la imagen del libro.
También puedes reenviar este email a tus amigos o medios de información. 
En el caso de no ver ninguna imagen pinchar aquí.

Cada mes se sortearán dos ejemplares de las novedades entre todos aquellos que publiquen las novedades en su blog y,
además, hagan una entrada con las mismas en la página Facebook de la Editorial Círculo Rojo.


  
  

22 febrero 2013

LANZAMIENTOS Ed. Circulo Rojo: "Abdul de Qanshayar, el morisco rebelde de Canjáyar" por Antonio Romero




Autor: Antonio Juan Romero Losana
Colección: Círculo rojo - Novela
Páginas: 560
ISBN: 978-84-9030-553-9
Formatos: Edición rústica con solapas
Tamaño: 17 x 24 cm
Editorial: Editorial Círculo rojo
Precio: 15 €
Comprar: Edición papel Edición E-Book


Tras la rendición y entrega de la medina Al-Marivva por parte de Abu Abdilah Muhammad Zagal. en Rabi I 895 H. (22 de noviembre de 1489) a los llamados reyes católicos y a sus merceneraios cortesanos: empieza el auge de la migración y éxodo de los andalusíes, asi como el establecimiento y asentamiento permanente en las tierras altas (Al Busharrat) de Al-Mariyya y de Gharnata. Son todas aquellas personas andalusíes que venian huyendo de las tierras conquistadas por la soldadesca mercenaria cristiana, y las leyes que se les iban rindiendo tras la compra y sorruptelas de sus dirigentes. Tropas comandadas por nobles y dirigidas por los reyes de Castilla y Aragon. Continuaba la "Yihad cristiana" emprendida lustros anteriores por los llamados reyes católicos y la iglesia, contra cualquier otra fe o persona que no profesase la devoción y sumisión hacia la religión católica. A la vez, el cerco contra el reino de Gharnata era cada vez más asfixiante. Un anillo que seguía estrangulando y liquidando a la población andalusí.
El pueblo y sus gentes, eran sometidos de manera persistente a un hostigamiento personal y moral, tanto en sus costumbres como en su fe religiosa. Los conquistadores cristianos y la iglesia mantenían su intención: que fueran despoblando y emigrando a otros lugares fuera de la península, sobre todo, a lo conocido entonces como "tierras de morería".
Los andalusíes se negaban a abandonar su tierra, por lo que antes de salir de Al-Ándalus, un gran número de ellos prefirieron asentarse en otras zonas en las que pudieran sobrevivir. Ello provocó un desplazamiento hacia esas tierras altas.
Esta es la historia de Abdul de Qanshayar, de su familia y de su comunidad. Personas andalusíes moradoras de las alpujarras, que prefirieron rebelarse contra lo que le imponían y luchar en la defensa de su tierra antes que exiliarse. Migrando de unas zonas a otras, las cuales, durante más de ocho siglos crearon con su esfuerzo, sabiduría y trabajo. Al Ándalus.
Esta es la tierra donde Abdul nació, que junto al Valle del Andarax y a su querida Granada, son los lugares donde transcurre esta historia novelada; la cual espero, sirva para conocer y comprender mejor lo que sucedió en las tierras altas de Al-Ándalus o de "Jazirat al-Andalus".



10 febrero 2013

Novedades Febrero Ed. Circulo Rojo

                    Novedades febrero 2013
                              Para ver la información detallada pincha en la imagen del libro 





 Imágenes integradas 3
 Imágenes integradas 4
 Imágenes integradas 5 Imágenes integradas 6
Imágenes integradas 7
 Imágenes integradas 8
 Imágenes integradas 9
 Imágenes integradas 10
 Imágenes integradas 11