. -->
Mostrando entradas con la etiqueta ESPASA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESPASA. Mostrar todas las entradas

08 septiembre 2014

LANZAMIENTO: 39 CAFÉS Y UN DESAYUNO POR LIDIA HERBADA. Edit. ESPASA 09/09/2014

Mañana, martes 9 de septiembre, en todas las librerías de España, la novela que revolucionó la red, 39 CAFÉS Y UN DESAYUNO. Siendo una de las más vendidas. Top1 en Italia y Alemania, y Top5 en España.
Ahora llega de la mano de la Editorial Espasa
 
 


SINOPSIS
Martina es una mujer como cualquier otra. En el camino de la treintena, comienza a preguntarse cómo lograr ese amor del que todos hablan y solo unos pocos consiguen. Su hermana Amélie, una chica divertida y apasionada por las nuevas tecnologías, será su cicerone en la búsqueda del hombre perfecto. El amor ya no está en el aire, como decía la canción: ahora está en la red.

PARA MAYOR INFO DIRIGETÉ A ESTE LINK

15 julio 2014

NOVEDADES Edit. ESPASA



En la víspera de San Juan de 1980, los habitantes de Calabella, en la Costa Brava, esperan a la mítica Ava Gardner, que va a inaugurar el cine de verano del pueblo. Todo el mundo está pendiente de la actriz, salvo Justo, el benjamín de la peculiar familia Brightman. En el día más mágico del año, el muchacho ha decidido que, en vez de pedir un deseo, va a hacer todo lo que esté en su mano por cambiar el destino de los suyos.
La noche soñada es una historia sobre la búsqueda de la felicidad.
De la mano de Màxim Huerta, el lector descubrirá que el viaje más arriesgado es el que se emprende hacia el amor, tantas veces doloroso e imposible, pero con el que nunca deberíamos dejar de soñar.


Màxim Huerta


Màxim Huerta Hernández (Utiel, Valencia, 1971) es periodista. Tras licenciarse en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo de Valencia, inicia su trayectoria profesional en radio y medios escritos de su tierra natal. Su salto a la televisión se produce en 1997, año en el que se incorpora a Canal 9. Comienza a trabajar en Telecinco en 1999, al frente del informativo regional de la cadena para la Comunidad Valenciana.Ese mismo verano pasa a la emisión nacional al convertirse en uno de los rostros de Informativos Telecinco, en los que permanece cinco años presentando distintas ediciones. Durante ese período presenta La noche temática de los juegos de rol y forma parte del equipo informativo de elecciones y grandes acontecimientos, como la guerra de Irak, de Afganistán o la boda real.
En 2005 da un giro a su carrera profesional —hasta ese momento siempre vinculada a los espacios informativos— y se incorpora al equipo de presentadores de El programa de Ana Rosa, un magacín conducido por la popular periodista Ana Rosa Quintana. Formó parte también del equipo de Queremos hablar, en Punto Radio.
Màxim Huerta es miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión y colabora en Vanidad y Divinity.
Una tienda en París es su tercera novela. Anteriormente había publicado Que sea la última vez... y El susurro de la caracola, todo un éxito de ventas y crítica.



1890. Bastian y Hugo Fortuny parten a Tahití en busca de una oportunidad después de perder su trabajo como sopladores de vidrio en su Mallorca natal. Durante la travesía conocen a Laia Kane, la hija de un cónsul inglés corrupto en Menorca al que han desterrado a la isla de la Polinesia. Este encuentro marcará la vida de los hermanos Fortuny y de Laia para siempre.

1930. Denis Fortuny, el heredero del imperio de las perlas de lujo en Manacor, decide viajar a Tahití para averiguar el misterio que se oculta tras sus primeros años de vida.

Una historia épica de amor, superación, lazos familiares y secretos con el telón de fondo del Tahití colonial y el fascinante origen de las perlas cultivadas.

 

04 marzo 2013

Novedad Marzo: ESPASA


De la misma autora de: El coraje de Miss Redfield llega


. Lanzamiento: 4 de marzo de 2011 


SINOPSIS


Hace ya un tiempo, la periodista Ana R. Cañil empezó a seguirle la pista a una terrible historia: la de las prisioneras de la posguerra cuyos hijos les fueron arrebatados por sus carceleros para internarlos en seminarios y conventos o darlos en adopción. Un práctica cruel que encontraba su ¿justificación? en teorías pseudocientíficas, propias de los regímenes totalitarios y defendidas sin fisuras por médicos, religiosos y legisladores de renombre de la época.

Aquí había materia para un magnífico ensayo. Pero la autora no pudo evitar un acercamiento emocional, como el que ya emprendió en La mujer del maquis, aunque, en este caso, con mucha más ambición narrativa. El resultado de su esfuerzo es una novela imposible de soltar, no sólo por el hecho terrible que denuncia, sino por la manera en que ese hecho se encarna en dos antagonistas inolvidables: Jimena Bartolomé, la joven esposa de un comunista, y María Topete, la directora de la cárcel de mujeres de Ventas.
Confiamos en que los lectores se sientan tan conmovidos por esta historia como los que ya hemos tenido la suerte de leerla por completo.

Autor


Ana Ramírez Cañil es periodista. Nació en Madrid en 1958, aunque se considera de Rascafría. A los diecinueve años comenzó su andadura en la profesión dedicándose al periodismo económico. Después de trabajar unos meses en prácticas en el diario El Alcázar, siguió en Cinco Díasy despuésen la revista Mercado y en La Gaceta de los Negocios. Entre 1984 y 1985 residió en Nueva York. Ha sido redactora jefa del semanarioEl Siglo, directora de Informe Semanal, delegada de El Periódico de Catalunya en Madrid y subdirectora del periódico digital soitu.es. En 2008 recibió el Premio Espasa de Ensayo porLa mujer del maquis. En la actualidad, colabora habitualmente en el programa A vivir que son dos días, de la Cadena SER, y en Espejo público, en Antena 3. Es columnista dePúblico y escribe con frecuencia en Vanity Fair





11 febrero 2013

Novedades Febrero 2013 ESPASA


Ficha técnica
Fecha de publicación: 19/02/2013
416 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-670-1383-2
Código: 10011667
Formato: 15 x 23 cm.
Presentación: Rústica con solapas
Colección: ESPASA NARRATIVA

SINOPSIS

Ambientada en el Japón del siglo XVIII, Los tres secretos del samurái cuenta la historia de Tomiko, quien, siendo apenas una adolescente, marcha de su casa con el propósito de librar a su hermana pequeña de un matrimonio de conveniencia con un hombre aborrecible.


En su camino, la muchacha encuentra a seres mágicos que se ofrecen a ayudarla, aunque a cambio de un alto precio. Para salvar a su hermana, la joven decide ponerse a su merced, renunciar a su identidad y convertirse en Susanô, el samurái del dragón. Como guerrero, Tomiko vivirá innumerables aventuras y conocerá a dos hombres que marcarán su destino: el valiente Shuzai y Hanzaburo, el hijo del zorro.